El mapa conceptual
es una herramienta que nos ayuda a organizar y representar de manera gráfica y
mediante un esquema el conocimiento.
Su objetivo principal es representar vínculos entre
distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos
suelen aparecer en círculos, rectángulos o cuadrados, mientras que las
relaciones entre ellos se manifiestan con líneas.
Esta clase de mapas surgió en la década de los 60
con los planteamientos teóricos sobre la psicología del aprendizaje propuestas
por el norteamericano David Ausubel y es importante mencionar que hoy se
utilizan como una técnica de estudio por los estudiantes.
Un programa que permite elaborar
mapas conceptuales de manera atractiva es Cmaptools y se puede descargar
fácilmente en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario